lunes, julio 14, 2025
InicioOPINIONOPINIÓN / COLUMNA DEL DIRECTOR / POR: JOSÉ MARTÍN RAMÍREZ PECH

OPINIÓN / COLUMNA DEL DIRECTOR / POR: JOSÉ MARTÍN RAMÍREZ PECH

Justicia selectiva: política gana derecho

Por años la justicia en México parece ser selectiva o ausente, hace 4 décadas durante el régimen dominado por el priismo se denunciaron casos de abusos de autoridad e influyentísimo por parte de familiares, amigos, aliados políticos u funcionarios de gobiernos. Donde la justicia no era transparente pero tuvo lentas mejoras a través de los años, que daban cierta certeza, pero que en ciertas condiciones se podía hacer objeciones que la torcían para beneficio de ciertos personajes.

Durante los sexenios panistas las condiciones parecían intentar mejorar pero solo fue un intento, pues los despachos jurídicos de simpatizantes de este partido se apoderaron de la justicia a conveniencia, pues fueron muchas las notas periodísticas donde estos se aliaban con jueces para torcer la ley a su favor, caso sonado del despacho del Jefe Diego que se volvió muy poderoso, ganando múltiples y millonarios casos de grandes transnacionales con dudosos fallos a su favor por parte de juzgadores de moral cuestionable.

En el marco de la Reforma al Poder Judicial impulsada por la 4T la mayoría de los mexicanos la ve como necesaria y urgente que se haga una purga por el grado grave de corrupción existente, aunque el verdadero cuestionamiento es la forma en que se elegirán estos nuevos jueces, donde los ciudadanos están divididos y no tener certeza del resultado que esto traerá, pues realmente es incierto si traerá cambios positivos para la impartición de justicia en una sociedad tiene la urgencia resultados en su mejora.

En este marco del debate público donde hay personas a favor y otras en contra se da una acción pública mediática en medios de comunicación, pues después de que la Cámara de Diputados desechara la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos, donde el vocero de los diputados de Morena, justifico que el fuero no le otorga ningún amparo al legislador debido a que puede ser encarcelado si es declarado culpable.

En este caso  MORENA y sus aliados no son los únicos involucrados, pues también el PRI de Alito Moreno se involucró al darle su apoyo, logrando obtener 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, los legisladores aprobaron el dictamen para rechazar la solicitud de retirarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco Bravo, a cambio de que se presente en la fiscalía de Morelos para comparecer.

En el marco de la Reforma al Poder Judicial donde uno de los argumentos principales es como por razones políticas se obstaculiza o tuerce la aplicación de justicia, este tema se hace sensible y escabroso en este contexto, siendo lo único palpable que se realice un expediente de la Fiscalía General de Morelos, pero también Cuauhtémoc Blanco presente lo más rápido a la fiscalía pruebas de su inocencia, porque ese fue el compromiso que hizo con el grupo parlamentario de Morena para ayudar a esclarecer los hechos.

El popular exfutbolista Blanco, no es la primera acusación seria que ha enfrentado, pues en diversas ocasiones de su trayectoria política las controversias lo han perseguido, incluyendo acusaciones previas de corrupción y presuntos vínculos con el crimen organizado. El legislador debe enfrenta esta investigación en su contra por presunto abuso sexual contra su media hermana, Nidia Fabiola, quien desde entonces ha denunciado ser blanco de amenazas por alzar la voz.

La acción del “El fuero”, es una cuestión de carácter moral de cara a la sociedad, pues para cuestiones prácticas ante un tribunal no le sirve para nada, el artículo 61 cita de forma clara, los criterios de la Suprema Corte al respecto, pues si el día de mañana se gira una orden de aprehensión en su contra cualquier Diputado Federal que tenga fuero federal puede ser detenido y llevado ante un juez.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

RosendoWek