viernes, julio 18, 2025
InicioNACIONALESNACIONALES / Tengo un sueño Nayarit 2024, reflejo de la riqueza cultural,...

NACIONALES / Tengo un sueño Nayarit 2024, reflejo de la riqueza cultural, historia y tradición de los pueblos indígenas del estado

Niñas, niños y jóvenes de Semilleros Creativos presentaron un manifiesto en las lenguas o´dam, nayeri, wixárika y mexica

Este sábado 27 de julio, se llevó a cabo Tengo un sueño Nayarit 2024 “Semillas de los cuatro pueblos indígenas”, en el que se reunieron niñas, niños y jóvenes talentos de los Semilleros Creativos de la entidad. El evento, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del programa Cultura Comunitaria, contó con la colaboración del gobierno estatal.

El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural en Bellavista, donde autoridades locales y federales, así como público en general, pudieron apreciar la exhibición de más de 120 obras de pintura, tejido, costura, bordado y lengua, realizadas por participantes de Convites culturales y Semilleros Creativos de Nayarit, provenientes de los municipios de Acaponeta, Del Nayar y Huajicori.

La propuesta visual dio cuenta de la mitología prehispánica, las lenguas indígenas y la bioculturalidad, de lo cual se componen sus tradiciones y culturas de cada uno de los pueblos originarios del estado.

Cabe mencionar que los Semilleros Creativos, iniciativa del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura federal, son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales. Además, en el caso de Nayarit, forman parte de las acciones realizadas en el marco del Plan de Justicia de los pueblos o´dam – au´dam, wixárika, náayeri y mexikan.

En el acto, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, envió un mensaje en video dirigido a niñas, niños y jóvenes participantes: “Los Semilleros de Nayarit son parte de estos Planes de justicia que pensó el presidente, porque aquellos lugares más olvidados son donde está la riqueza cultural está viva”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments