lunes, julio 14, 2025
InicioCDMXCDMX / Clara Brugada declara Patrimonio Natural un Ahuehuete de 700 años...

CDMX / Clara Brugada declara Patrimonio Natural un Ahuehuete de 700 años y anuncia Plan de Protección y Conservación de los Árboles de la Ciudad

En Santa Catarina, alcaldía Azcapotzalco, y en el marco del Día Mundial del Árbol, la Jefa de Gobierno anunció el levantamiento de un censo para conocer el estado de los árboles en la ciudad

Convocó a la población a proponer árboles para que sean declarados patrimonio y que se les asigne un nombre; ya existe una lista de 12 que contarán con ese reconocimiento

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la declaratoria de 12 árboles como Patrimonio Natural de la Ciudad de México, entre los que destaca el ahuehuete de la parroquia de Santa Catarina Mártir, en la alcaldía Azcapotzalco, el cual tiene una edad estimada de 700 años.

“Este ahuehuete tiene la misma cantidad de años que la ciudad de Tenochtitlan, 700 años. Este año estamos conmemorando los 700 años de Tenochtitlan y aquí en Azcapotzalco tienen una historia muy importante, tienen sus pueblos originarios, tienen barrios y tienen árboles que hay que conmemorar”, explicó.

La víspera del Día Mundial del Árbol, que se celebra cada 28 de junio, la mandataria capitalina subrayó que es necesario rendir homenaje a estos seres vivos porque nos garantizan la vida, y enfatizó en generar conciencia sobre la importancia de tener más árboles en las ciudades, ya que brindan oxígeno, sombra y otros servicios ambientales.

“Los árboles nos dan oxígeno y gracias a los árboles hoy estamos aquí. También los árboles son testigos de la historia. Hay quienes siembran un árbol cuando nacen sus hijos o hay quienes crecen acompañados con los árboles de la calle, en fin. Entonces, el árbol no es un ornamento, no es un lujo, sino el árbol es vida”, reiteró.

Ante vecinas y vecinos del pueblo de Santa Catarina, reunidos al pie del histórico ahuehuete —que se traduce del náhuatl como “viejo de agua”—, la jefa de Gobierno anunció un plan estratégico de protección y conservación del arbolado urbano de la Ciudad de México.

Como primer paso está la elaboración de un conteo de árboles urbanos, que incluya un diagnóstico de la situación de cada ejemplar, con la finalidad de saber cuáles están en riesgo y cuántos requieren mantenimiento.

En ese sentido, Clara Brugada instruyó a las secretarías de Medio Ambiente, y Obras y Servicios a destinar más recursos para el cuidado y mantenimiento de ejemplares; el retiro de árboles dañados o que representen algún riesgo, así como solicitar el apoyo de las 16 alcaldías para incentivar la repoblación forestal, aprovechar la época de lluvia para realizar reforestaciones, y destinar recursos para poda.

“Vamos a atender riesgos, vamos a controlar plagas y enfermedades, vamos a diseñar la infraestructura –así se le llama–, la infraestructura verde que fortalezca nuestra resiliencia ecológica”, aseguró.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments