La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reafirmó su apoyo a la eliminación del examen COMIPEMS y participó en la firma de adhesión al Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior. Esta acción forma parte de la estrategia “Bachillerato nacional para todas y todos: ¡Mi derecho, mi lugar!”, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación media superior.
Durante el evento en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la nueva política educativa sustituye el examen de ingreso por un sistema de asignación basado en la cercanía del domicilio y la elección de los estudiantes. Sin embargo, las instituciones UNAM y IPN mantendrán un examen común de ingreso.
Un nuevo modelo de acceso a la educación media superior
Brugada reconoció el esfuerzo conjunto de los rectores de las principales universidades de la Zona Metropolitana del Valle de México para garantizar la educación de los jóvenes. Subrayó que, con este cambio, se elimina la exclusión educativa y se prioriza el derecho a la educación pública.
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, anunció que la convocatoria de ingreso se publicará el 14 de febrero, permitiendo a los estudiantes registrarse en una plataforma única que facilitará la asignación en función de sus preferencias y ubicación.
Coordinación con universidades y formación técnica
La subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Tania Rodríguez Mora, informó que la eliminación del examen COMIPEMS fue posible gracias a un acuerdo entre las instituciones educativas públicas de la federación, la Ciudad de México y el Estado de México.
Además, se estableció una alianza con universidades para actualizar los programas de estudio de formación profesional y tecnológica. A partir del próximo ciclo escolar, se expedirá un certificado de estudios técnicos y/o profesionales, adicional al bachillerato, con el fin de facilitar la inserción al mercado laboral y la educación superior.