La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada refuerza su compromiso con la atención y el bienestar de las personas mayores, con la inauguración del décimo Club Integral “Viva la vida” en la colonia Delio Moreno Cantón, y la aplicación de la prueba diagnóstica GeroData, una herramienta innovadora que permite identificar y priorizar las necesidades de salud de las personas mayores.
“Nos esforzamos todos los días para mejorar la vida de la gente. Muestra de ello es la apertura de espacios accesibles y más cercanos, que brinden cuidados y atención integral para los ciudadanos de las colonias y de las comisarías de Mérida”, señaló en un comunicado.
Acompañada de la directora del DIF Mérida, Brenda Ruz Durán, la alcaldesa destacó que con la puesta en marcha de este club integral, el Ayuntamiento suma ya 10 espacios destinados a promover el envejecimiento activo y saludable mediante actividades físicas, recreativas, educativas y de prevención en salud en favor de las personas mayores.
Instrumento
También dijo que la prueba GeroData es un paso importante hacia una atención más integral y efectiva a las personas mayores al ser un innovador instrumento de evaluación multidimensional que permite identificar y priorizar las necesidades de salud de este sector de la población.
Aplicado en los Centros Armonía y Renacer, así como en los clubes integrales, este diagnóstico facilita la detección de factores de riesgo y la adecuación de los servicios y programas ofrecidos.
“Trabajamos porque todos tengan acceso a una vida digna y de calidad, por un presente de gratitud y de respeto, porque reconocemos y valoramos todo lo que ustedes le han dado a esta ciudad, de esta manera celebramos al adulto mayor, dándole espacios de convivencia donde puedan desarrollarse, ser plenos y ser felices, que eso es lo que deseamos para todos los adultos mayores de esta, la más chula de todas las ciudades”, subrayó.
Cecilia Patrón señaló que el bienestar integral de la población es una de sus prioridades, pues con más y mejores programas para todas las personas se fortalece el tejido social y mejora la calidad de vida en las comunidades.
Asimismo, invitó a los presentes a trabajar en unidad por Mérida manteniendo limpios los frentes de sus predios.
Sedes
Brenda Ruz informó que en estos espacios, distribuidos estratégicamente en la ciudad y sus comisarías, se brinda atención integral y gratuita a más de 360 personas mayores, superando la meta de atención prevista de 200 personas, quienes acceden a actividades y talleres especializados como inclusión digital, atención gerontológica, estimulación cognitiva, fisioterapia, rehabilitación, nutrición y psicología de la vejez.
El acceso a estos espacios es gratuito para personas desde los 60 años.
Los clubes se ubican en las colonias El Roble, Zazil-Ha, Emiliano Zapata Sur, San José Tecoh, Salvador Alvarado Sur y Las Águilas, así como en las comisarías de Komchén, Chablekal y Cholul.
Las actividades son de 8 de la mañana a 12 del día. Para mayor información, las personas pueden comunicarse al 9999-85-76-57 ext. 86253.
El objetivo es encontrar actividades que mejor se adapten a la persona y sus capacidades, con el fin de mantener y optimizar su independencia y mejorar la calidad de vida. Es encontrar el ajuste perfecto para que cada persona pueda vivir de la mejor manera posible.
Aspectos a evaluar
Además, informó que con el GeroData se evalúa la salud mental, presencia de abuso o maltrato, limitaciones de movilidad y participación en el entorno de las personas mayores, su capacidad física, equilibrio, resistencia, dolor y signos de deterioro cognitivo. Asimismo, identifica el estado nutricional y los riesgos asociados a enfermedades crónicas.
Al evento asistieron Sergio Chan Lugo y Teresa Lizet Estrada Ortega, directores de Obras Públicas y de Innovación y Gobierno Inteligente, respectivamente; Janely Elizabeth Vega Ojeda, directora del Instituto Universitario Gerontológico de Yucatán; Greti Rubí Cerón Yáñez, secretaria ejecutiva en representación de la Codhey; los regidores de la Comisión de Grupos Vulnerables, Adrián Gorocica Rojas, presidente de la comisión, Genny Palomo Méndez y Georgina Piña Acosta.