• El mandatario estatal destacó que, con acciones contundentes, el Gobierno del Pueblo impulsa la igualdad en todos los sentidos, especialmente el empoderamiento de las tabasqueñas
Al anunciar que para el próximo año se duplicará el número de beneficiarias del programa Tandas para la Mujer, con 20 mil emprendedoras, el mandatario estatal Javier May Rodríguez aseguró que el Gobierno del Pueblo hará historia, porque con acciones contundentes impulsa la igualdad en todos los sentidos, especialmente con las tabasqueñas.
En la ceremonia de entrega de 750 certificados de este programa, a mujeres de Nacajuca, reiteró su compromiso en favor de ellas. “Nosotros tenemos mucha confianza en ustedes, porque no se puede hablar de empoderar a la mujer si siempre va a ser dependiente económicamente de alguien, lo que la pone en desventaja. Y la idea es que sean autosuficientes y no dependan de alguien, que hablemos de igual a igual y no haya discriminación”, subrayó.
En compañía del alcalde de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva, desde el corazón de la populosa zona de Pomoca, May Rodríguez recalcó que otra estrategia que empoderará a las tabasqueñas es el programa de Vivienda para el Bienestar, mediante el cual el Gobierno de Territorio construirá 20 mil viviendas rurales, cuyas escrituras saldrán a nombre de las jefas de familia. “Ellas serán las dueñas de sus casas”, precisó luego de encabezar la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio.
Subrayó que cada una de las 750 beneficiadas del programa de Tandas en Nacajuca, constituye una historia de vida, de una lucha diaria por impulsar a su familia, de mantener siempre la fe y la esperanza de que las cosas van a estar mejores, y de que las tabasqueñas irán adquiriendo más derechos.
Durante su participación, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, resaltó que un 75 por ciento de las beneficiaras de Nacajuca, se identifican como mujeres indígenas y más de 50 por ciento habla una lengua originaria, lo que demuestra que al apoyarlas se fortalece el patrimonio cultural de las comunidades.
“Este programa es una oportunidad diseñada para impulsar a aquellas mujeres que tienen el deseo y la determinación de sacar adelante sus negocios, pero que no han encontrado en los mecanismos financieros tradicionales un acceso real”, enfatizó.