miércoles, abril 16, 2025
InicioEJECUTIVO FEDERALEJECUTIVO FEDERAL /Gobierno de México inicia construcción de las primeras 186 mil...

EJECUTIVO FEDERAL /Gobierno de México inicia construcción de las primeras 186 mil viviendas del programa de Vivienda para el Bienestar; la nueva meta sexenal es de un millón 100 mil

* Además, el programa Vivienda para el Bienestar creció su meta a un millón 550 mil
apoyos/créditos de mejoramiento y un millón de escrituras para beneficio de los 13.1
millones de mexicanos
* Nuestro sueño es que los mexicanos tengan acceso al derecho a la vivienda, destacó la
Jefa del Ejecutivo Federal
* Se prevé en todo el sexenio la generación de 9.6 millones de empleos directos y 14.4
millones de indirectos fortaleciendo así la economía nacional como parte del Plan México

Ciudad de México a 14 de abril de 2025.- El Gobierno de México informó que, como parte
del programa de Vivienda para el Bienestar, inició la construcción de las primeras 186 mil
viviendas contempladas para este año, como parte de la nueva meta sexenal de un millón
100 mil que se edificarán a lo largo del sexenio, y que se sumarán a los un millón 550 mil
créditos para mejoramiento de vivienda y un millón de escrituras, en beneficio de 13.1
millones de mexicanos.

Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que con la construcción de
viviendas se garantiza un derecho establecido en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y se fortalece al sector de la construcción, el cual es uno de los que más
impulsan a la economía, ya que se prevé generar en los próximos seis años 9.6 millones de
empleos directos y de 14.4 millones de indirectos, como parte del Plan México.

“Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen. Eso es una visión
completamente distinta, como acceso a un derecho que hoy está en la Constitución.
Segundo, la construcción es uno de los sectores que más impulsa la economía. Entonces,
al desarrollar este programa, pues evidentemente se impulsa el empleo; al impulsarse el
empleo y todo lo que está asociado a la construcción de una vivienda, genera desarrollo
económico porque no solo es crecimiento, es desarrollo económico con bienestar.
Entonces, sí es muy importante este programa para impulsar la economía”, destacó en la
conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que el objetivo de su administración es que todas y todos los mexicanos tengan
acceso al derecho a la educación, a la salud, a una alimentación saludable, a un salario
justo y a una vivienda digna.

La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega
Rangel, detalló que este año, con una inversión de 128.4 mil mdp se construirán 186 mil
viviendas: 100 mil a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores (Infonavit) y 86 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Además, se
otorgarán 300 mil apoyos para mejoramientos y 120 mil escrituras. Estimó que con ello se
generará en 2025 una derrama económica de 196 mil mdp a nivel nacional y 16.1 mil mdp
en economías locales. En tanto que se crearán más de 1.7 millones de empleos directos y
más de 2.6 millones de indirectos.

Respecto a la nueva meta sexenal de Vivienda para el Bienestar, dijo que tendrá una
inversión total de 752 mil mdp, lo que representa una derrama económica de 1.1 billones
de pesos a nivel nacional, así como de 94.4 mil mdp en las economías locales; generando
0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, puntualizó que de las 86 mil
viviendas que construirá la comisión este año, se generarán 387 mil empleos directos y
580 mil indirectos, por lo que ya trabajan en 122 predios. Aunado a que han entregado 50
mil mejoramientos en 10 municipios del Estado de México y en los siguientes meses se
entregarán 50 mil adicionales.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que el Instituto inició
en los primeros días de abril la construcción de 22 mil 266 viviendas, al cierre de abril se

incrementarán a 29 mil 489; en mayo se agregarán 9 mil 880 y con eso se habrá
comenzado obras de 51 mil 635 nuevas viviendas.

Explicó que se han congelado saldos y mensualidades de 4 millones 25 mil créditos de los
que 625 mil recibieron automáticamente una disminución de tasa, mensualidad y/o saldo;
en mayo estos beneficios se otorgarán a 240 mil beneficiarios más. En julio, a 500 mil
personas se les disminuirá su tasa al 4 por ciento; tendrán descuento en saldo y
mensualidad fija. En el 4to trimestre de este año, 1 millón 700 mil créditos tendrán
disminución en tasa y descuento en saldo y mensualidad. Mientras que el restante deberá
acudir a los Centros de Servicio Infonavit para encontrar soluciones a sus casos.

Además, expuso que se realizará un censo por parte de la Secretaría de Bienestar a 845
mil viviendas adquiridas a través del Infonavit y 90 a mil del FOVISSSTE para conocer
cuántas viviendas hay abandonadas; vandalizadas; ocupadas de forma irregular y de esta
forma encontrar solución a cada caso. Asimismo, sobre los casos de corrupción
encontrados dentro del Instituto anunció que se han presentado 38 denuncias y se
preparan 3 mil 405 adicionales.

La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, anunció que a partir de este 14
de abril se condonará la deuda a quienes ya pagaron dos o más veces el monto que se les
prestó; a créditos que sean inferiores al 10 por ciento del monto que se prestó; y a
quienes tengan más de 30 años de antigüedad. Los beneficios serán retroactivos al 1 de
enero de 2025 para las y los trabajadores del Estado, asimismo se dará apoyo a personas
que se encuentran actualmente fuera del sector con ajuste de pago; quitas; condonación
de intereses y liquidaciones anticipadas.

Aunado a que, como parte del Plan México, la meta es que se otorguen 38 mil créditos,
con una inversión de 37 mil 807 mdp y una generación de 228 mil empleos directos e
indirectos.

Anunció que también se aperturan tres nuevos créditos: FOVISSSTE Mujeres, con tasa
preferencial de 2 y 3.5% para garantizar el derecho a la vivienda de servidoras públicas y
pensionadas; Renovavissste, un crédito en pesos que se puede pagar de uno a tres años
para mejorar la vivienda, con un monto máximo de 208 mil pesos y hasta tres solicitudes;
y Tú Construyes, que abrió sus convocatorias para brindar autoproducción de vivienda con

asistencia técnica, simplificación de trámites, disminución de costos y requisitos. Su
convocatoria se puede consultar en https://t.ly/JtYaB

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso
Iracheta Carroll, puntualizó que a la fecha se han entregado cerca de 10 mil escrituras,
mientras que con la meta de este año se estima que sean 500 mdp derivado del
mejoramiento y ampliación de vivienda que puede hacerse en un hogar tras obtener sus
escrituras.

La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, anunció
que tras la firma de un convenio con la Conavi, las personas que quieran acceder a una de
las viviendas construidas podrán acceder a créditos con cero tasa de interés y un plazo de
pago hasta de 20 años.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Marisat#nonick[KywcuwypipyfdiBI,2,5] en #Elecciones2024 / IEPAC Confirma triunfo de Huacho Díaz Mena
Marisat#nonick[KywcuwypipyfdiBI,2,5] en POLÍTICA CDMX / CDMX sigue siendo de izquierda: Clara Brugada
транспортная компания "правильные перевозки" en EJECUTIVO TABASCO / Refuerzan tropas federales a Tabasco; Carlos Merino abandera salida de vehículos
ремонт кондиционеров сервис центры в москве en EJECUTIVO CDMDX / Clara Brugada y Pablo Vázquez revisan avances en seguridad
ремонт кондиционеров сервис центры в москве en EJECUTIVO CHIAPAS / Inaugura Rutilio Escandón espacios educativos en la Unidad de Capacitación Tapachula de Icatech