miércoles, abril 16, 2025
InicioEJECUTIVO FEDERALEJECUTIVO FEDERAL/ Presidenta Claudia Sheinbaum: a través del Fonart y Original se...

EJECUTIVO FEDERAL/ Presidenta Claudia Sheinbaum: a través del Fonart y Original se apoyará a 140% más artesanas y artesanos mexicanos como parte del Plan México

* ”Es un programa noble que representa recuperación de la cultura de los pueblos
indígenas a partir de su propia creación y al mismo tiempo bienestar”, aseguró
* Se otorgarán créditos a la palabra, apoyo a la comercialización justa, capacitación para
las artesanas y artesanos, se incrementarán los puntos de venta de FONART
* Se apoyará en total a 23 mil 894 artesanos con una inversión de 500 mdp en créditos en
beneficio de 17 mil artesanas de la zona amuzga; FONART comisionará de manera directa
15 mdp para otros productos en beneficio de 3 mil 733 artesanos, mientras que con
Original se otorgará espacio a mil 250, entre ellos 273 colectivos

Ciudad de México, 11 de abril de 2025.- Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo presentó un proyecto integral de recuperación, apoyo y promoción que
beneficiará a 140 por ciento más artesanas y artesanos mexicanos, a través del Fondo
Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y de los encuentros Original, como
parte del Plan México.

“Es un proyecto de recuperación, apoyo, promoción a las artesanas y artesanos de México
que, como bien sabemos, muchas de sus obras de arte vienen de antaño, desde antes,
incluso, de la llegada de los españoles, hay otras que son un sincretismo que se
produjeron después, pero vienen de los pueblos originarios. La artesanía, el arte popular,
que así se llama, aunque son obras de arte, en muchos lugares está desapareciendo
porque a lo mejor los hijos o hijas de quienes se dedican a este noble oficio ya no quieren
seguir esta tradición, entre otras cosas, porque el mayor problema es la comercialización,

a veces se quedan en sus propias comunidades y no tienen los recursos suficientes para
poderlos promover".

“Entonces este es un ejercicio, primero para dar apoyos, son créditos a cero por ciento de
interés, pero con la garantía de que se va a comercializar a precio justo su artesanía.
¿Cómo se va a comercializar? Uno, a través de los encuentros Original que antes solo
había uno y ahora hay cuatro en el país, además que ya no solo son textiles sino que ahora
estamos incorporando otras actividades, y la segunda es la recuperación de FONART que
es una institución que se creó en 1974 que después prácticamente despareció, el
Presidente (Andrés Manuel) López Obrador la recupera nuevamente en la Secretaría de
Cultura y ahora lo que queremos es que FONART sea un espacio que le compre a precio
justo a las y los artesanos y que tengan la posibilidad de distribuirlo por todo el país y
también incluso en el extranjero”, explicó.

Destacó que se trata de un proyecto que recupera la cultura de los pueblos originarios, a
partir de las artesanías que al mismo tiempo genera bienestar para las artesanas y los
artesanos.

“Es parte también del Plan México (…) es un programa noble que representa recuperación
de la cultura de los pueblos indígenas a partir de su propia creación y al mismo tiempo
bienestar, porque el objetivo es que se reciba lo justo por estas obras de arte que crean
las manos de las artesanas y artesanos del país”, añadió.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que, como parte de los 100
compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el FONART y Original se
convierten en un instrumento que pone al artesano en la parte central del proyecto en el
que se busca comercializar sin intermediarios, para dignificar el trabajo artesanal y
generar un equilibrio entre la riqueza cultural que representa y un mejor escenario
económico digno para sus creadores.

Además de promover las artesanías mexicanas en un mercado más consciente de la
importancia del desarrollo sostenible, del comercio ético y justo, y de la originalidad de
cada una de sus piezas; así como acompañar a las artesanas, y a los artesanos en procesos
de capacitación, experimentación, innovación, colaboración con terceros,
comercialización y hasta exportación.

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, destacó que toda la
línea de trabajo en apoyo a artesanas y artesanos comenzará con una inversión de 500
millones de pesos (mdp) en créditos por parte de Financiera para el Bienestar (Finabien)
para beneficiar a alrededor de 17 mil artesanas de la zona amuzga, con lo que se creará
una producción de 50 mil piezas de primera calidad y certificadas que se distribuirán en
puntos de venta. Además, FONART comisionará de manera directa 15 mdp para otros
productos en beneficio de 3 mil 733 artesanos. Mientras que con Original se otorgará
espacio para comercialización a mil 250 artesanos entre ellos 273 colectivos. Con lo
anterior se beneficiarán a alrededor de 23 mil 894 artesanos.

Precisó que se trabajará en dos líneas paralelas y complementarias:

* Se realizará un censo de artesanos que ayudará a trazar los territorios artesanos donde
se diseñarán planes de capacitación específicos que se centrarán en temas como: rescate
y preservación de técnicas artesanales, innovación y diseño, conocimientos
complementarios que fortalezcan la producción, la comercialización, difusión,
negociación, educación financiera, y el uso de nuevas herramientas.
* Se realizará un mapeo de necesidades de materias primas por territorio y por grupos
artesanales, con ello se podrá establecer un Programa de acercamiento de materias
primas, a través de las Tiendas para el Bienestar con precios justos en apoyo a los
artesanos.

Lo anterior se complementa con Original que tendrá encuentros de profesionales por
disciplinas para la comercialización directa de las y los artesanos con ganancias netas y
justas. Además, se entregarán apoyos a la producción: créditos a la palabra, comisión de
piezas con lo que se asegura la venta de una parte de la producción de los artesanos a
precios justos, programas de acopio, certificación de las piezas para garantizar que las
piezas están hechas por manos artesanas.

También FONART sumará puntos de venta y distribución de piezas con tiendas de
operación propia en la Ciudad de México, en el Complejo Cultural Los Pinos, Condesa,
Reforma, Aeropuerto internacional (T1 y T2) y Marqués del Apartado, mientras que a
través de un modelo mixto en: Tijuana, Guadalajara, Palenque, Chichen Itzá y Tulum. Que
se complementarán con otros espacios de venta en museos, hoteles, cruceros, tiendas
departamentales, espacios turísticos y el comercio electrónico. Además, se brindarán

otros servicios como: apoyo a la emisión de facturas, asistencia para la venta al mayoreo,
respaldo para la exportación y traslado de piezas para exposiciones y piezas, así como
para que las y los artesanos sean contactados directamente.

Mientras que a las y los clientes se les ofrecerá ventas sobre pedido, elaboración de piezas
o colecciones particulares, asesoría personalizada en proyectos de interiorismo o
decorativos.

Finalmente, se anunció que por primera vez se llevará a cabo el Encuentro de Arte
Decorativo y Utilitario, en el Complejo Cultural Los Pinos, del 12 al 15 de junio de 2025 de
10:00 a 18:00 h. El acceso es libre a todo público.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Marisat#nonick[KywcuwypipyfdiBI,2,5] en #Elecciones2024 / IEPAC Confirma triunfo de Huacho Díaz Mena
Marisat#nonick[KywcuwypipyfdiBI,2,5] en POLÍTICA CDMX / CDMX sigue siendo de izquierda: Clara Brugada
транспортная компания "правильные перевозки" en EJECUTIVO TABASCO / Refuerzan tropas federales a Tabasco; Carlos Merino abandera salida de vehículos
ремонт кондиционеров сервис центры в москве en EJECUTIVO CDMDX / Clara Brugada y Pablo Vázquez revisan avances en seguridad
ремонт кондиционеров сервис центры в москве en EJECUTIVO CHIAPAS / Inaugura Rutilio Escandón espacios educativos en la Unidad de Capacitación Tapachula de Icatech