viernes, agosto 8, 2025
InicioOPINIONOPINIÓN / COLUMNA DEL DIRECTOR / POR: JOSÉ MARTÍN RAMÍREZ PECH

OPINIÓN / COLUMNA DEL DIRECTOR / POR: JOSÉ MARTÍN RAMÍREZ PECH

La reactivación de los trenes de carga en México:

El desarrollo económico de una nación abarca muchos elementos que van desde la confección del plan, pasando por todos los procesos, cumplimientos de metas, hasta el logro del objetivo con la consolidación del polo de desarrollo económico, como lo fue el plan de posicionar a Quintana Roo en un destino turístico de clase mundial, el cual fue de la mano de gobiernos e iniciativa privada.

Uno de los elementos en el procesos para consolidad un polo de desarrollo y tener una dinámica económica competente es contar con transportación eficiente, tanto para mercancías y personas, en lo cual México cuenta desde hace años con un sistema carretero adecuado, pero susceptible de mejorarse en ciertas zonas para hacerlo más ágil, cuestión que poco a poco se ha ido mejorando. Pero en materia de transportación de carga el modo más barato de transportar las mercancías es la vía marítima, que últimamente se ha estado mejorando en aumentar su capacidad acorde a la actualidad y modernizándolo.

En segundo nivel de costo y competitividad está la transportación ferroviaria, que en el país es prácticamente deficiente y requiere realmente que se reactive esta actividad para mejorar la competencia y abaratar costos de los productos nacionales. La presidente Claudia Sheinbaum Pardo, tiene especial interés en mejorar y modernizar la transportación de las mercancía al interior de México, los sectores ferroviario y de transporte multimodal constituyen estrategias de política detonantes para impulsar el desarrollo regional del país.

Con la implementación de los nuevos proyectos ferroviarios para carga de la presente administración tendrán más de 100 mil millones de pesos como presupuesto, de acuerdo con en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. El cual es una excelente noticias para los comerciantes nacionales que en estas circunstancias de crisis mundial, implementar estrategias de autoconsumo ayudaran a amortiguar los efectos negativos externo.

La puesta en marcha de este proyecto mejorara significativamente la comercialización interna, por lo cual, con la planificación y ejecución de proyectos en los subsectores ferroviario y de transporte multimodal se constituyen estrategias de política detonantes para impulsar el desarrollo regional del país.

“En congruencia con los 100 compromisos para el 2° piso de la transformación, la SICT orientará sus actividades para alcanzarlas, participando, en materia de infraestructura ferroviaria, programa de desarrollo tecnológico para el desarrollo nacional, apoyar en el desarrollo del programa de mejora urbana en el Estado de México, Implementación del transporte de carga en el Tren Maya, en la Construcción de tres mil km de nuevas líneas de trenes para pasajeros y en fortalecer el transporte de carga por ferrocarril”, expuso el documento.

Para esta primera etapa se continuará con el fortalecimiento del sector ferroviario con los proyectos de trenes de carga, propuso para el tren México- Toluca mil 556.3 millones de pesos, y para el Suburbano al AIFA, una asignación de 277.3 millones de pesos que se destinarán para concluir la obra y la liberación del derecho de vía.

Mientras que, a través de la Secretaría de la Defensa, se destinaron 40 mil 827 millones de pesos para el sector ferroviario. Para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se le asignaron 25 mil 12 .6 millones de pesos, entre recursos propios y fiscales, que servirán para diversas obras como la conexión con la Línea Z, rehabilitación integral, modernización de la vía de la Línea FA, entre otros. El Gobierno federal expuso que se consolidarán los proyectos como el Tren Maya y se promoverá a que llegue a Puerto Progreso y transporte carga, así como el Interoceánico se concluyan las obras como la Línea K, y se colaborará para su conexión con Guatemala.

Para este sistema se destinaron 41 mil 507 millones de pesos, de los cuales, 40 mil 827 millones de pesos corresponden a subsidios y apoyos fiscales. También se construirán nuevas líneas de tren hacia el norte y se finalizarán el de Buenavista- AIFA y Pachuca- Tizayuca. Se trabará en la consolidación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), entre otros. También, se implementarán acciones para fortalecer a Mexicana de Aviación.

Durante la administración de AMLO se regresó el servicio de trenes, la presidente Claudia Sheinbaum se dará un mayor impulso al comercio y por ende darle más dinamismo a la economía mexicana.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Marisat#nonick[KywcuwypipyfdiBI,2,5] en #Elecciones2024 / IEPAC Confirma triunfo de Huacho Díaz Mena
Marisat#nonick[KywcuwypipyfdiBI,2,5] en POLÍTICA CDMX / CDMX sigue siendo de izquierda: Clara Brugada
транспортная компания "правильные перевозки" en EJECUTIVO TABASCO / Refuerzan tropas federales a Tabasco; Carlos Merino abandera salida de vehículos
ремонт кондиционеров сервис центры в москве en EJECUTIVO CDMDX / Clara Brugada y Pablo Vázquez revisan avances en seguridad
ремонт кондиционеров сервис центры в москве en EJECUTIVO CHIAPAS / Inaugura Rutilio Escandón espacios educativos en la Unidad de Capacitación Tapachula de Icatech