viernes, agosto 8, 2025
InicioOPINIONOPINIÓN / Corredor interoceánico del istmo de Tehuantepec 2025 / Columna del...

OPINIÓN / Corredor interoceánico del istmo de Tehuantepec 2025 / Columna del Director – Por: José Martín Ramírez Pech

El proyecto económico y comercial más importante del sexenio anterior y probablemente de los últimos lustros es “El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”, también conocido como Tren Transístmico, es parte de un plan prioritario que busca impulsar a México en 2025 hacia el crecimiento y desarrollo de una economía dinámica y constante que potenciara el desarrollo del Sur Sureste mexicano, que conectará los puertos de Coatzacoalcos (Veracruz) y Salina Cruz (Oaxaca). Ante la crisis de traslado marítimo de mercancía en el Canal de Panamá por la creciente demanda de sus servicios y factores naturales; según expertos, el proyecto mexicano en su máximo desarrollo lograra cubrir un 10 porciento del comercio marítimo que no es cubierto, aligerando en gran medida este problema, puesto que este proyecto busca revitalizar la conexión ferroviaria entre los océanos Pacífico y Atlántico, impulsando el desarrollo económico del sureste mexicano.

Ante este escenario la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, ha puesto especial interés en que este proyecto de vital importancia para la economía nacional, entre en funcionamiento. En el segundo semestre de 2025, la línea Z (Coatzacoalcos-Salina Cruz) Operativa desde diciembre de 2023, con 323 kilómetros, ha movilizado más de 231 mil toneladas de carga y 65 mil pasajeros; con la línea FA (Coatzacoalcos-Palenque) activa desde el 13 de septiembre de 2024, conecta con el Tren Maya y cuenta con 310 kilómetros rehabilitados, además de que incluye un ramal hacia la Refinería Olmeca para fortalecer el transporte industrial, operativa en su totalidad para mediados de septiembre; y, la línea K (Ixtepec-Ciudad Hidalgo) con 459 kilómetros de longitud, busca conectar con Guatemala con una primera fase (Ixtepec-Tonalá) y tiene un avance del 58.5%; su operación está prevista en fases a finales de año, y la segunda fase (Tonalá-Huixtla) en proceso para entrar en funcionamiento para finales de año.

La actual administración federal, incluye en el proyecto la modernización de infraestructura ferroviaria y portuaria, además de la creación de polos de desarrollo para el bienestar, impactando directamente a más de 4.6 millones de habitantes en 105 municipios en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Donde también, a pesar de que se ha priorizado el transporte de carga, el tren también está concebido para el transporte de pasajeros, aunque las cifras de pasajeros han sido menores a las esperadas en los primeros meses de operación. Donde unos de las dificultades es que se está trabajando en la liberación del derecho de vía, con apoyo de diversas autoridades y además se realizarán pruebas piloto para el cruce interoceánico de automóviles, para ampliar las opciones de transporte.

En relación con los Polos de Desarrollo están haciéndose consultas indígenas con el objetivo de que estos traigan beneficios a las comunidades y no que crezcan a costa de ellas, además de impulsar el desarrollo integral de la zona. Porqué el objetivo es atraer inversión privada y generar bienestar que tiene que ver con buenos salarios, vivienda; acceso a educación, a la salud, a movilidad y también a la justicia. Las empresas a las que ya se adjudicó algún Polo de Desarrollo serán responsables de invitar a otros inversionistas para que se establezcan como parques industriales.

En cuanto al apoyo a las comunidades, indicó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) junto con los municipios ya se elaboran planes de desarrollo urbano y ordenamiento territorial de tal forma que el crecimiento sea ordenado y sin impactos en la población. Además se coordina con INFONAVIT para evitar una “anarquía inmobiliaria”.

La consolidación de mejoramiento de vías de transportación de carga traerá al país mejores condiciones de competitividad comercial, pues al abaratar los costos de traslado es más atractivo para los inversionistas nacionales y extranjero, pero también sin dejar de lado la tutela del Estado en la protección de los derechos fundamentales de los habitantes de esta región. Sin duda un proyecto integral que realmente beneficiara a todos en forma general.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Marisat#nonick[KywcuwypipyfdiBI,2,5] en #Elecciones2024 / IEPAC Confirma triunfo de Huacho Díaz Mena
Marisat#nonick[KywcuwypipyfdiBI,2,5] en POLÍTICA CDMX / CDMX sigue siendo de izquierda: Clara Brugada
транспортная компания "правильные перевозки" en EJECUTIVO TABASCO / Refuerzan tropas federales a Tabasco; Carlos Merino abandera salida de vehículos
ремонт кондиционеров сервис центры в москве en EJECUTIVO CDMDX / Clara Brugada y Pablo Vázquez revisan avances en seguridad
ремонт кондиционеров сервис центры в москве en EJECUTIVO CHIAPAS / Inaugura Rutilio Escandón espacios educativos en la Unidad de Capacitación Tapachula de Icatech