domingo, abril 6, 2025
InicioPOLÍTICAOPINION / COLUMNA DEL DIRECTOR / JOSÉ MARTÍN RAMÍREZ PECH

OPINION / COLUMNA DEL DIRECTOR / JOSÉ MARTÍN RAMÍREZ PECH

Importación de combustibles a México: daña a la economía y soberanía nacional

Durante los sexenios panistas donde la producción de hidrocarburos alcanzo precios record, se ejecutaron unas series de decisiones y acciones en contra de la paraestatal PEMEX, pues se inició con agresividad su desmantelamiento y entrega a empresas extranjeras que en nada beneficiaban a los mexicanos; pues se empezaron a desmantelar las refinerías para importar gasolina, un completo sin sentido pues vendían materia prima y compraban productos terminados a precios más altos, es como tener una finca de limones, vender materia prima y luego ir al súper a comprar jugo de limones embazados a un mayor costo.

Del año 2000 al 2016 se endeudo PEMEX de una manera criminal, pues se dejó de dar mantenimiento a su infraestructura, y el endeudamiento de 2013 a 2016 fue utilizado para sostener el PIB de forma artificial y fraudulenta, pues la producción de hidrocarburo se había decaídos a menos de 1 millón de barriles diarios. Otras de las acciones fue imponer un impuesto a la venta de gasolinas a los mexicanos para obtener recursos por la mala administración y la utilización del Fracking para extraer hidrocarburo más rápido pero con daño a los yacimientos importantes como el de Cantarell.

Por falta de mantenimiento las refinerías para 2018 solo producían poco más del 20% de su capacidad y se exportaba hasta 70% de los combustibles necesarios para el país. En 2019 se inició un rescate de las refinerías, pues fueron recibidas en calidad de chatarra por la falta de mantenimiento que pareciera que las querían desaparecer; para 2022 la adquisición de Dee Park, que es uno de los activos más importantes y ha dado importantes ganancias a la paraestatal; 2023 la construcción de la refinería olmeca después de décadas que de manera inexplicable no se había hecho una nueva; y 3 plantas coquizadoras, que en su conjunto apoyan a la recuperación de la soberanía energética al procesar el conque derivado de la refinación que era exportado y que ahora será aprovechado, dando mayor ganancia.

Desde 2019 la producción de hidrocarburo ha estado 1.8 millones diariamente, lográndose apoyar fuertemente a la economía nacional y mitigar los efectos de la crisis provocadas por la pandemia del COVID 19. La recuperación de la producción de barriles de petróleos con nuevos pozos fue uno de los mayores aciertos del gobierno anterior, pues está evitando que EUA, presione o condicione la economía nacional.

Otro punto importante fue el combate al robo de combustible, pues ha permitido lograr eficientar las ganancias petroleras del país, aunque el problema sigue existiendo, si se redujo en un gran porcentaje.

Para agosto de 2024, México importó 35% de combustibles del consumo aparente importación en México, dichas cifra considera gasolinas, diésel, turbosina, gas licuado, entre otros. El déficit de combustibles se debe a fallas en el sistema nacional de refinación pues las refinerías mexicanas producen crudo pesado y con alto contenido de azufre. Pemex está sub-utilizado y presenta fallas que están retrasando la independencia energética para evitar la Importación de gasolina y lograr la soberanía energética.

Y en el mes de marzo 2025 según SENER, ahora si se estaría echando a producir la refinería Olmeca con 220 mil barriles diarios. Esta noticia de ser cierta será importantísima para la economía nacional y el actual Gobierno Federal; pues con la diversas problemáticas que presenta PEMEX estos ingresos extras contribuyan de gran manera para gradualmente recuperar la soberanía energética.

 

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

транспортная компания "правильные перевозки" en EJECUTIVO TABASCO / Refuerzan tropas federales a Tabasco; Carlos Merino abandera salida de vehículos
ремонт кондиционеров сервис центры в москве en EJECUTIVO CDMDX / Clara Brugada y Pablo Vázquez revisan avances en seguridad
ремонт кондиционеров сервис центры в москве en EJECUTIVO CHIAPAS / Inaugura Rutilio Escandón espacios educativos en la Unidad de Capacitación Tapachula de Icatech